CIENCIAS DE LA COMUNICACION

martes, 23 de agosto de 2011

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO


LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
(ORIGINAL)


Erase un labrador tan pobre, tan pobre, que ni siquiera poseía una vaca. Era el más pobre de la aldea. Y resulta que un día, trabajando en el campo y lamentándose de su suerte, apareció un enanito que le dijo:
-Buen hombre, he oído tus lamentaciones y voy a hacer que tu fortuna cambie. Toma esta gallina; es tan maravillosa que todos los días pone un huevo de oro.
El enanito desapareció sin más ni más y el labrador llevó la gallina a su corral. Al día siguiente, ¡oh sorpresa!, encontró un huevo de oro. Lo puso en una cestita y se fue con ella a la ciudad, donde vendió el huevo por un alto precio.
Al día siguiente, loco de alegría, encontró otro huevo de oro. ¡Por fin la fortuna había entrado a su casa! Todos los días tenía un nuevo huevo.
Fue así que poco a poco, con el producto de la venta de los huevos, fue convirtiéndose en el hombre más rico de la comarca. Sin embargo, una insensata avaricia hizo presa su corazón y pensó:
"¿Por qué esperar a que cada día la gallina ponga un huevo? Mejor la mato y descubriré la mina de oro que lleva dentro".
Y así lo hizo, pero en el interior de la gallina no encontró ninguna mina. A causa de la avaricia tan desmedida que tuvo, este tonto aldeano malogró la fortuna que tenía.
FIN

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
(VERSIÓN UNO)

Esta es una familia tan pobre pero feliz que viva en un bosque lejano, un papá leñador una mamá que ordeñaba la única vaca que poseían y cuatro hijos pequeños y muy traviesos. Cierto día el leñador tan cansado de su desgracia decide echarse al pie de un rio pensando cómo sacar adelante a su familia. Ya no había dinero, apenas y les alcanzaba para comer con lo que vendía el pobre leñador. Asa que deciden vender a la vaca que poseían para poder sustentarse, lo pensaban mucho pues esa vaca ya tenía varios años con ellos, los niños la querían a pesar de estar vieja y desgarbada. Pero su hambre no podía más, al llegar al establo les toma de sorpresa la desaparición de este animal, así que muy hambrientos empiezan a buscarla por todo el bosque. Pasaron largas horas y las ganas de comer aumentaban, por cansancio deciden regresar a su cabaña pero ¡alto! El padre escucha ruidos extraños no era la vaca pero era un cacareo: ¡oh! Una hermosa gallina, muy gordita con plumaje caramelo. Sin pensarlo más deciden llevarla entre brazos a la cabaña para prepararla, al alistar el agua caliente para la sopa, la gallina que se encontraba reposando muy tranquila sobre la mesa empolla huevos…a la madre se le ocurre algo tan genial para no matar a la gallina, pues sabía que después de comerse a la gallina no tendrían más sustento. Así que decide pintar de dorado los huevitos y quedo tan resplandeciente que realmente parecía de oro, finge estar tan sorprendida de esto y le comenta a su marido del suceso, él muy creído en el argumento sale corriendo a venderlos al pueblo, ella no se imagino que estos se convertirían en oro realmente, pero cuando vio a su marido entrar con mucho dinero y muy contento decide no confesarle la verdad. Ella seguía haciendo esto en secreto, toda la noche pintaba los huevos para que al día siguiente los puedan vender, así transcurrió mucho tiempo e iban atesorando cada vez más dinero. Cierto día despierta muy enferma tanto que de la cama no podía ni siquiera pararse, y es que la pobre estaba tan enferma que ni con todo el dinero obtenido la hubiesen podido salvar. Para esto ya no había nadie que con fe todas las noches pintaba los huevos de oro, y el marido tan molesto porque la gallina ya no podía más huevos de oro intentaba preguntarle como hacía para que la gallina ponga más huevos de oro. Casi agonizante el marido y sus hijos seguían con la misma pregunta ¿Cómo haces para que la gallina ponga huevos de oro?, como si eso fuera lo único que les importara, ella muy entristecida muere de dolor sin confesar palabra alguna. Es así como esta familia pierde su gallina de los huevos de oro, y tan pronto como pudieron volvieron a caer en la pobreza.
FIN

La gallina de los huevos de oro
(Versión dos)

Había una vez un campesino que vivía en una aldea muy lejana a la ciudad, el trabajaba todo el día en el campo para poder alimentar a su esposa y sus 4 hijos con las pocas monedas que le pagaban, todos los días el se lamentaba de su situación. Un día el se encontraba labrando la tierra bajo un sol irradiante, en un momento el mira así el sol y ve que algo dorado se acerca volando, en eso cae una gallina de plumas doradas cerca de él y se pone a comer, el campesino se sorprendió de este hermoso animal y la cazo para poder llevarla a su casa. Ya en casa el animal, lo querían sacrificar para alimentarse, pero la madre mejor decidió por guardarla en el gallinero y que de esa manera todos los días puedan comer los huevitos que esta gallina daría, el labrador no aceptó al principio pero lo lograron convencer. Al día siguiente por la mañana, la madre va al gallinero a recoger un huevo para que le dé de comer a sus hijos pero se llevo una sorpresa, lo que encontró no fue un huevo común si no uno hecho de oro puro, ella se sorprendió y de inmediato le dijo a su esposo; el señor se alegro mucho y corrió hacia el mercado a venderlo, le dieron muy buen dinero por el oro y con eso comenzó a mejorar su situación económica. Así pasaban los días no había mañana en la que no encuentren un huevo de oro y el cual lo puedan vender. Un día el señor al que le vendían los huevos de oro quiso saber de donde los conseguía y le pregunto al campesino, él inocente le conto toda su historia, entonces el vendedor siguió al campesino para que pueda saber donde vivía y de esa manera robarle la gallina. Al llegar a su granjita el vendedor busco el gallinero y encontró a la gallina, pensó en robarla pero mejor decidió matarla y buscar la mina de oro que tenia dentro, en un momento el campesino y su familia escucharon el cacareo tan fuerte de la gallina que se asustaron y corrieron hacia el corral, y lo que encontraron fue a la gallina muerta y cerca se encontraba el vendedor que aun tenía sangre del pobre animal. La familia le preguntaba qué es lo que había hecho y el vendedor les dijo que quería encontrar dentro de ella la mina de oro pero que no tenía nada, era una simple gallina; después de eso se marcho a la aldea. La familia aun seguía lamentándose del hecho y sabían que de nuevo serian pobres una vez que se les acabe el poco dinero que aun les quedaba de la última venta del huevo de oro, y todo por la ambición desmedida de un hombre.
FIN

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
(Versión tres)

Había una vez en una aldea muy lejana de la ciudad, un pobre hombre que vivía en su granja acompañado de su mujer y sus pequeños hijos. El se lamentaba de la mala suerte que tenia, su esposa hacia lo posible por alimentar a sus hijos con lo poco que tenían.
Un día llego a su aldea un hombre pequeño muy misterioso que cargaba en su hombro una gallina con plumas de colores y pico dorado, él andaba caminando por todas las calles como si estuviera buscando algo o a alguien, las personas lo miraban con rareza.
El enanito vio al campesino que siempre se lamentaba de lo que le pasaba, lo siguió por unos días y se dio cuenta que estaba sufriendo mucho, y pensó:
Por fin encontré al hombre que buscaba, a él le entregare mi más preciado tesoro para que pueda salir adelante con su familia.
Un día el miserable labrador se encontraba en el campo trabajando la tierra, y en eso se le apareció el enanito con la gallina en su hombro, el campesino lo miro asustado y le pregunto:
¿Quién eres tú? ¿De dónde vienes? ¿Y esa gallina tan hermosa?
Pobre hombre, he visto como sufres todos los días, y yo quiero cambiar tu suerte. Le dijo el enanito. También le dijo algo que sorprendió al aldeano.
Toma esta gallina muy especial, cuídala muy bien, esta gallina pondrá todos los días un huevo de oro.
Al decir esas palabras, aquella persona misteriosa desapareció y nadie más lo volvió a ver en la aldea.
Aquel campesino fue a su casa, y dejo la gallina en el corral, pero él no le dijo nada a su familia y lo tuvo en secreto. Al día siguiente se va a su corral a ver si era cierto lo que le había dicho aquel enanito, y ¡oh sorpresa! Había un huevo de oro que resplandecía, el hombre corrió al mercado y le dieron muy buen dinero por el huevo de oro, el sentía que su suerte había cambiado, pero el aun no le decía nada a su familia de la gallina.
El engaño a su familia diciendo, que el dueño de las tierras donde trabajaba le había pagado mucho más y que estaba feliz con su trabajo.
Así pasaron los días, el hombre se volvió en el más rico de toda la aldea, un día salió a vender el huevo de oro al mercado y se demoro en su regreso.
La esposa del campesino fue al corral que tenía y encontró a la gallina, y dijo:
Voy a prepararle un caldito a mi viejo, para que reponga fuerzas de lo mucho que trabaja en el campo.
Así que cogió a la gallina, la llevo a su casa y la mato, sin saber que aquella gallina les daba el dinero que ahora tenían.
El hombre regreso a casa con el dinero que le habían dado por el huevo de oro, se sentó en la mesa a almorzar, y en eso su esposa le servir su sopa. El hombre le dice que estaba muy rica y le pregunta de que es, su esposa muy emocionada le dice que de gallina, la que estaba en el corral, en eso el hombre sale corriendo desesperado hacia el gallinero y su esposa detrás de él, al llegar se da cuenta de que no estaba la gallina de los huevos de oro, le cuenta toda la verdad a su mujer y los dos se pusieron a llorar lamentándose de lo que había pasado.
Todo esto le paso por no haber dicho la verdad de donde conseguía el dinero.
FIN

jueves, 19 de mayo de 2011

audiencias elemento activo

Las audiencias un elemento importante y sobre todo poderoso para que los medios subsistan, porque son ellos los que tienen el poder de controlar lo que quieren escuchar o ver, pero solamente se quedan en el papel de criticar el contenido pero no son capaces de actuar. Hay que ser capaces de ser nosotros los que produzcamos nuestros mensajes, que tengamos el poder de escoger contenidos eficientes.

Entonces los comunicadores debemos de enseñar en especial a los jóvenes y niños a saber interpretar los mensajes y darse cuenta del verdadero significado que traen en ello y de esa manera lograr una lectura transversal y puedan comprender la realidad de una manera objetiva, logrando que ellos mismos sean los productores de sus mensajes.

viernes, 29 de abril de 2011

En la búsqueda de la innovación de la radio educativa

En la búsqueda de la innovación de la radio educativa




Hablar de radio es hablar de un medio de comunicación extraordinario y tal vez uno de los más completos que pueda haber, debido a que la persona o radioescucha trabaja su imaginación, la creatividad, logrando un desempeño eficiente y eficaz en nuestra persona. Pero la radio que escuchamos en nuestros días no es la misma de hace unos 20 o más años, habido una evolución en lo tecnológico con respecto al campo de la producción, pero si hablamos de contenido pues no se ha avanzando casi nada, mejor dicho no se ha hecho nada para rescatar o elevar lo que es el tema de la radio educativa, un tema muy importante en nuestra actualidad y en donde decir radio es sinónimo de escuchar buena música o de reírse con bromas que hacen a ciudadanos, cuando debería ser todo lo contrario. Cuando recién iba apareciendo este medio de comunicación pues logro demostrar estar por delante de la prensa, debido a la rapidez de la transmisión de noticias *1.




Actualmente no se trabaja mucho el tema de la radio educativa ¿a qué se debe esto?, ¿habido algún cambio en el contenido de las radios antiguas a las de la actualidad?, ¿los comunicadores sociales tienen que ver con el que no se desarrolle la radio educativa?, ¿Por qué no capta la atención de todos una radio educativa? ¿Hacia dónde se orienta la radio educativa? ¿El estado, los centros educativos y sobre todo las universidades porque no hacen o plantean nuevas propuestas para el desarrollo de este tipo de radio?, ¿Qué estrategias tomara la radio educativa para que pueda ser replanteada y sea captada por una mayoría de público? Son pocas de las muchas preguntas que se nos vienen a la mente.
Ahora todo es lucrativo, y la radio no es ajena a este tema, la mayoría de radios que escuchamos en la actualidad no pasan nada bueno, algo que culturice y eduque, solo sale al aire bromas pesadas, reírse de cualquier cosa y poner la música de moda, y es debido a esto que tienen un mayor público oyente, porque la gente en su totalidad prefieren escuchar todo lo antes mencionado a un contenido lleno de información, que te servirá para tu desempeño diario, que esté lleno de esencia cultural. Por eso que los dueños de las grandes radioemisoras trabajan más en divertir a la gente que educar, porque lo que ellos quieren es vender, a costa si el peruano se educa o no, eso es algo ajeno a ellos. Por eso que llenan el espacio radial con pura publicidad, creo que de una hora de algún programa radial media hora o más es la de publicidad, y esto es el que le da el dinero a estas radios. La radio se adapta muy fácilmente a las personas debido a su versatilidad y volatilidad, y si es trabajada con contenidos solo de diversión pues tendrá mucho mas apego al público*2. Entonces lo que ellos (los dueños de las grandes radios) supongo deben decir es: para que hacer radio educativa si no vende.




Si nos sentamos a escuchar la radio de esta nueva época y la comparamos con la radio de hace unos cuantos años pues podremos escuchar que es totalmente distinto, tendríamos que decir donde esta las radionovelas, los socio dramas, el espacio cultura que se tenía, pues eso ha ido quedando de lado, pero aun existe aunque con un poco porcentaje de radioescuchas. Aunque en sus inicios si fue creciendo la radio educativa, porque fue un complemento en la enseñanza reglada, después pasar a la educación popular en el campo de la educación formal, poco después paso hacer el papel de difusor pluralista, las radios se convierten en espacios donde el pueblo se pronuncia, hasta el momento que llega a competir con las radios comerciales, es allí donde hay un cambio y la relación con su público se modifica*3. Ahora en su mayor parte solo escuchamos radios musicales y muy poco son las radios educativas, y si hablamos en nuestra región pues acá no hay ninguna radio que se relacione a este tema. Pero no solo habido un cambio en contenidos sino también en el aspecto técnico o de producción, se paso de una radio AM a una FM la cual puede transmitir señales estereofónicas libres de ruido la cuales propiciaron transmisiones estándar de alta fidelidad, también se innovaron las técnicas y realización radial*4.
“Hay miles de periodistas pero muy pocos especialistas en comunicación”*5, y es una verdad que no se debe ocultar, no hay que ser ajenos a la realidad porque esa es la nuestra, las universidades del estado en donde nacen los comunicadores sociales los que verán por el desarrollo de esta patria pues no están totalmente equipadas con la tecnología del siglo XXI ni con profesores especialistas en comunicación social, siendo ellos los que piden que busquemos una investigaciones y analicemos nuestra realidad cuando ni ellos lo hacen, estos docentes son tan ajenos a la realidad comunicacional al igual que nosotros. Creo que desde allí viene parte del problema, si se tuvieran profesores más comprometidos con el problema comunicacional, pues los alumnos futuros comunicadores también lo fueran y tendríamos personas comprometidas con lo que verdaderamente es el campo comunicativo. Y la confusión que se crea es que ser periodista es ser comunicador social, cuando la primera está incluida en la segunda*6. Entonces si hacemos verdaderamente comunicación, pues haremos de esta la principal posibilidad de encontrar el desarrollo y cultivarlo en nuestra nación. Por qué ser comunicador no es solo pararse frente a una cámara o tomar un micrófono, es más que eso, es buscar una inclusión social, buscar espacios de diálogo, debate y reconocimiento, promover la equidad de género y muchas cosas más, entonces que vamos hacer ¿solo periodistas o verdaderos comunicadores sociales? Eso depende de cada uno de nosotros.
La radio educativa poco a poco ha ido perdiendo radioescuchas, y eso se debe a que tal vez las personas buscan algo más de divertido y no tan aburrido como se dice, porque para la mayoría de personas con respecto al tema cultural o educacional no les atrae mucho la atención, y eso pasa hasta en la televisión un ejemplo el canal del estado, entonces si es que se quiere trabajar en el aspecto técnico de la radio se debería hacer una radio educativas pero con un enfoque más creativo y con mayor presupuesto en la producción*7 para que de esa manera atraiga la atención del público, entonces hay que darle a la gente lo que necesita ( educación, cultura) como lo necesita ( divertido, ameno, dinámico), de ese manera estaremos restableciendo la radio en nuestra comunidad.

Creo que todos saben hacia donde se orienta la radio educativa, pues claro al carácter social, algo que no todos los medios de comunicación lo hacen, por eso es valioso recuperar esta radio, que vuelva hacer lo que era antes con la tecnología de hoy. Esta orientación lo hace de distintos niveles, primero porque se convierte en foros de expresión de ideas revolucionarias y de cambio social, es donde se pueden intercambiar ideas o pensamientos para la solución de distintos problemas que acarrean a nuestra sociedad y que el estado no soluciona. También es vista por las ONG como un medio para impulsar los programas de desarrollo o extender la formación universitaria, en pocas palabras busca el cambio y desarrollo social. Y por ultimo también es utilizada como un instrumento para la educación no formal a través de la participación ciudadana. Entonces la radio no es solo un medio de comunicación como ya lo he dicho es algo más, porque permite una inclusión social, ayuda a las personas a tomar decisiones, hacer que su público sea más creativo y que se desarrolle en su máximo potencial.



El estado muy poco se preocupado de hacer radios educativas, aunque existe la obligación por parte del ellos de que en cada región debe de haber 2 radios educativas, ¿donde están? Porque en la región Lambayeque no hay ninguna, solo está en papeles, el estado debería de hacer realidad algo que ellos lo han propuesto, ayudar y capacitar a personas expertas en estos temas para que salgan al aire estas radios, y se puedan escuchar en la región y ayudar en el tema de la educación, y si no lo hace el estado que siquiera lo haga el gobierno regional, que de todas las facilidades a la universidad nacional de poder armar un set de radio. Las universidades y sobre todo la nacional, debe crear propuestas de radios educativas y comunitarias en la región, y pedir al gobierno local que le de todas las facilidades posibles, de esa manera será beneficio tanto para todos los Lambayecanos como también para los alumnos de la universidad quienes tendrán un conocimiento sobre el problema comunicacional en la región y sabrán como trabajarla. Los colegios no deben ser ajenos a esto, deben de pedir o dar propuestas de radios educativas en sus centros de estudios para que el futuro del país que son los niños y jóvenes tenga un desarrollo más firme.
Ahora si queremos restablecer la radio educativa, pues tendremos que utilizar estrategias que hagan que esta radio vuelva a recuperar su esencia. Debemos trabajar esta radio ya con más creatividad para despertar el interés y la atención del público, utilizar técnicas de persuasión, y hacer una inversión un poco mayor en lo que corresponde al aspecto de producción, hacer que el público participe activamente que deje de ser un simple pasivo para pasar a una persona que opine y participe en la radio. Que en la búsqueda de soluciones de problemas utilizar la participación ciudadana, que los mismos ciudadanos den propuestas ante cualquier situación que se presente. Entonces debemos hacer que la radio tenga la 4 características que menciono Hawkridge, programas radiales planificados, organizados, complementados con material didáctico y que todos aprendan de los resultados dados por cada programa que se produzca.

En conclusión, la radio educativa va a permitir que las personas se integren y que encontremos la inclusión social tan anhelada, que gracias a esta radio seamos capaces de opinar y levantar nuestra voz ante cualquier abuso, que gracias a esta radio podremos educar y culturizar a nuestro pueblo y sobre todo brindar una educación no formal a nuestra niñez que es la base del Perú del mañana. Entonces comunicadores sociales los que verdaderamente lo son trabajemos para que en nuestra región tengamos una radio educativa, que ayude de mucho a nuestra comunidad lambayecana. Y así como nuestros profesores nos exigen, también exijamos que ellos se especialicen más y que realicen investigaciones sobre el problema comunicacional que tenemos y que su aprendizaje lo compartan con sus alumnos, para que tengamos más conocimiento de ello.
Trabajemos desde las aulas para innovar la radio educativa desde ahora.

Notas:
*1. Hans Burkhard Schliching, La radio como una instalación sonora cotidiana, pág. 1
*2. Sandro Macassi Lavander, Recepción y consumo radial una perspectiva desde los sujetos. Pág. 11
*3. Arturo Meraya Perez, Identidad, Sentido y uso de la Radio educativa. Pag.5
*4. Hans Burkhard Schliching, La radio como una instalación sonora cotidiana, pág. 6
*5. Jerry-O. Jara Llanos, Cuando la ciudadanía se hace construcción o la cuando la construcción se hace ciudadanía, pág. 3
*6. Jerry-O. Jara Llanos, Cuando la ciudadanía se hace construcción o la cuando la construcción se hace ciudadanía, pág. 5
*7. Arturo Meraya Perez, Identidad, Sentido y uso de la Radio educativa. Pag. 7